viernes, 27 de mayo de 2011

El escudo del Kenpo Karate

EL ESCUDO DE LA IKKA

El escudo que todos conocemos fue creado por Dirck Tercell en el año 1960, para la organización de Edmund Parker. La cual con el tiempo llevo a la creación de la "International kenpo karate american".

En el escudo la simbología es la siguiente;

El tigre:
Representa la primera etapa de aprendizaje, donde la fuerza bruta esta implantada y la persona o alumno esta más impresionada de sus logros físicos, también a esta etapa se le conoce como "etapa primitiva o embrionaria"

El  dragón:
Representa la fuerza espiritual del alumno, cuya actitud mental se obtiene con el paso de los años y el entrenamiento constante. Se sitúa sobre la fuerza bruta ya que es el objetivo último del kenpo, porque en esta etapa el alumno a desarrollado humildad y auto-control  y es la inteligencia la que guía la fuerza y los movimientos, en esta etapa ya no se tiene miedo del oponente sino que, el alumno tiene miedo de lo que podría hacerle a su enemigo y se retira sabiendo que podría haber sido el vencedor de la lucha.

El círculo:
representa la vida, en un ciclo de continuidad donde no hay principio ni final en tal evento o acción. Las técnicas son parte de un ciclo en el que se encuentran inmersos (as); la fuerza, la humildad y el auto-control, que son componentes y parte de la etapa progresiva del aprendizaje, los movimientos evolucionan a partir de un círculo, de manera que pueden ser defensivos y ofensivos, a su vez viceversa, también representa la amistad continua entre los que practican este arte.

Las líneas divisorias del círculo:
Representan los movimientos básicos originales en que las manos y pies pueden moverse, también son los ángulos en que el alumno y el atacante pueden moverse ya sea atacar y/o defender, es a su vez la representación simplificada del patrón universal.

Los colores, de la manera más general posible es lo que representa la autoridad, la competencia y el auto-control del maestro, profesor y alumno.
El círculo: 
Es gris porque representa o simboliza de la mejor manera lo que es el cerebro, llamado así en el occidente.
El blanco:
El fondo es blanco porque representa a los miles de principiantes que forman la base de este arte.
El amarillo y naranja:
Representan el primer nivel de habilidad, la cual es la peligrosa etapa del aprendizaje donde el alumno piensa que sabe todas las respuestas y se impresiona por los logros físicos.
El marrón:
Color de los ojos del tigre y representa a los menos numerosos grados avanzados, y son vivos observadores y a la vez críticos con grados menos avanzados y con ellos mismos y su entorno, buscando siempre más competencia y esforzándose por ser mejores y lograr la perfección.
El rojo:
Representa a todos los maestros, profesores e instructores, pero tal y como lo indican los colores del dragón todavía hay tranzas de blanco y los anteriores colores mencionados, con lo que un maestro debe ser tan humilde y capaz de volver al menor grado "blanco", para mostrar a sus alumnos que lo que se les pide no es tan difícil de alcanzar "objetivos".

La escritura Oriental:
Es un homenaje a los orígenes de este arte: los Chinos y sólo en señal de respeto, la escritura de la derecha se transcribe como  "kenpo Karate" y la de la izquierda se transcribe como "espíritu del Dragón y el Tigre", en donde Kenpo Karate significa; la ley del puño y la mano vacía. Lo que nos dice que para lograr un nivel alto de espiritualidad es la fuerza física el primer paso para lograr tal objetivo.

La forma:
La parte superior del escudo representa el tejado aquello que da refugio para todo aquel que practique este arte, los laterales son curvados hacia adentro porque, como los tejados chinos tienen que devolver al demonio al lugar de donde salió, cada vez que este trata de decender una y otra vez. la parte inferior tienes la forma de un hacha y representa al ejecutor cuando algún alumno es, influenciado por malas ideas y/o pensamientos alejados y contrarios a los de la filosofía de este arte.

Archivo del blog

Seguidores de la noticia y el arte.