domingo, 27 de mayo de 2012

AL FIN HE TERMINADO...

Luego de un intenso estudio he llegado para darles una magnifica ayuda en cuanto a conocimiento general del arte del Kenpo Karate
Hola a todos nuevamente luego de tiempo de inactividad, me encuentro aquí otra vez para entregar a todos ustedes un trabajo (sumario) realizado  relacionado al Kenpo Karate de Edmund Parker En un trabajo ameno pero que abarca algo así como lo más importante de este arte.Espero sea de su agrado la lectura y pongan aquello que esta en este pequeño pero a su vez gran trabajo en sus practcas de la vida diaria, en su sede o dojo. a sido un gusto saludarles a todos ustedes, gente del mundo del deporte. PINCHA AQUÍ

lunes, 6 de junio de 2011

¿Que es Kenpo Karate?

___________________________________________________________________________________
El termino Kenpo Karate significa:

  1. ley de puños y las manos vacías
  2. el arte de las manos vacías
  3. deporte de contacto limpio
  4. boxeo Chino
El término de Kenpo Karate es sinónimo de desarrollos de formas pugilísticas (reglas relativas al boxeo), de defensa personal en China hace muchísimos siglos atrás.
El término de kenpo karate es la concentración de varias especialidades de las artes marciales, ya que el término karate es conocido mundialmente y su significado es mano vacía, además contiene varios golpes de los cuales en sus armas naturales están canto de la mano, codo, patadas, etc. Este arte no debe ser confudido con el Jiu Jitsu o Aikido ya que estos son artes marciales oridentales.

Los términos kenpo karate son usados por el maestro Edmund Parker para describir un sistema de combate realísticamente con sus movimientos y acciones.

Ventajas de prácticar kenpo;

  1. Defensa personal:
    Sabiéndose que uno puede manejarse en una situación hostil, puede darle a alguien la seguridad de que se alejará con seguridad, en caso de tener que defenderse uno mismo tendrá la seguridad de que sobrevivirá.
  2. Confianza:
    Una de las grandes recompensas de la práctica del kenpo es el desarrollo de la confianza en sí mismos de los practicantes
  3. Artísticamente:
    Cuando los numerosos movimientos del kenpo son coreografiados en un estlo de una rutina de danza, es llamado forma. La práctica de estas rutinas es extremadamente desafiante ya que la belleza a través de la perfección de  estos movimientos es benéfico para todos a cualquier edad desde los 5 años en adelante.
___________________________________________________________________________________

    miércoles, 1 de junio de 2011

    Conceptos básicos del Kenpo

    Postura erguida (Erect Posture)
    Los beneficios de mantener una postura erguida son:
    • ayuda a mantener un balance equilibrado del peso corporal de manera equitativa, es decir, "igual masa, igual peso".
    • hay facilidad en los movimientos (giros, extensiones, etc).
    • hay mayores opciones de direcciones, en las cuales puedes ir o venir u observar.
    • incrementa la visión periférica, lo cual es muy  importante al momento en que hay involucrados mas de un oponente.
    • ayuda a crear y mantener distancias, lo cual es bastante importantes por que ello te dará tiempo para pensar en que técnica utilizar.
    • adquiere fuerza propia al girar el cuerpo de la manera correcta.
    Buen balance (Good Balance):
    Este es incrementado por la postura erguida, ya que el cuerpo debe ser una unidad relajada y flexible que asegure y entregue seguridad, como:
    • prevenciones después de un apoyo.
    • prevenciones después de sobre apoyarse o sobre extenderse.
    • asegura ponderar su propia distribución de fuerza.
    • realizando bien una técnica se puede obtener un máximo de poder.
    Relajación (relax):
    Relajándose se incrementa el buen balance y el poder obtenido.
    • permite una rápida reacción cuando defendemos o atacamos.
    • es de gran ayuda a al aceleración de los golpes.
    • permite cambiar rápidamente de arma.
    • permite cambiar instantáneamente de dirección, así como,las características de órbita, altura, ancho y o profundidad.
    • previene la tensión mental y física innecesaria o la fatiga.
    • aminora el poder de los golpes del oponente.
    • influye en la mente y cuerpo del oponente y su estado de razonamiento, tanto como su flexibilidad.
    Velocidad (speed):
    Es un integrante primario de la destreza y debe ir acompañado o unido con la exactitud y esta toma prioridad antes o después que la fuerza de impacto ya que al final estas incrementarán el poder del golpe, la relajación logra obtenerse con:
    • relajación.
    • ejecutando sólo movimientos directos, cortos y seguros en todo momento.
    • siguiendo un flujo continuo de movimientos angulares (no terminar un movimiento o acción sin antes comenzar otra).
    • ejecuta con tu acción, utilizando los métodos apropiados de alineamientos como la respiración.
    Exactitud (accuracy):
    La velocidad como soporte es extremadamente necesaria para obtener el máximo efecto, muchas áreas vitales del cuerpo no requieren esforzase tanto para lograr inmovilizarlos. Para lograr exactitud mientras se ejecuta una técnica y obtener un buen resultado, existen dos grandes aspectos los cuales son:
    Movimientos preciso y objetivos específicos los cuales deben:
    • acompañarse de velocidad
    • enseñar a posicionar el propio cuerpo en la ejecución precisa de los movimientos.
    • aumenta la precisión al golpear.
    • causa resultados positivos y ayuda a minimizar el tiempo del combate.
    Ángulos (angles):
    Los ángulos bien realizados aseguran exactitud, alineamiento corporal y economía de movimientos:
    • ayudan a mantener estabilidad física y a trazar nuestro propio camino.
    • si tus armas naturales siguen un ángulo o camino impar puedes agarrar a tu oponente por fuera y como camino directo desarmar o paralizar a tu oponente.
    • anos y piernas pueden utilizar bastos números de ángulos para entrenar y o salir antes o después de un golpe.
    • un buen ángulo defensivo en tu posición puede cancelar, disminuir o eliminar un ataque frontal, literal o más aun quitarte un golpe vertical (uppercut).
    Alineamiento corporal (body alignment):
    Complementa las partes del cuerpo para lograr coordinación de movimientos hacia una dirección o direcciones directas o indirectas, es decir, es la alineación del cuero viajando hacia una dirección:

    • obliga a las armas naturales a ser auto-soportadas
    • sigue el principio de la masa reforzada 
    • asegura el ángulo propio 
    Masa reforzada (back-up mass):
    Es el resultado propio del alineamiento corporal, cuando esto ocurre el peso de tus posiciones alinean tu cuerpo de manera natural hacia un acción rendida:
    • permite que tomes ventaja del total de tu peso corporal y esto cuando tus armas naturales estas alineadas según tus propias proporciones.
    • centraliza tu peso, así como, adiciona fuerza a tu acción cuando tus armas naturales son parte de una unidad compacta y viajan en una misma dirección.
    • es un esfuerzo deliberado de tus armas naturales.
    • cuando tus armas naturales se mueven simultáneamente con el peso y tu cuerpo en una misma dirección desde un punto de origen.
    • coloca tu peso corporal en armonía con tu cuerpo.
    Economía de movimiento (economy of motion):
    Se refiere en su totalidad a no malgastar ángulos y posiciones, el manejo de la distancia y fuerza.
    • siendo cauto en momentos cruciales.
    • incrementa increíblemente la velocidad.
    • mejora el uso de los movimientos en ángulos como en direcciones directas.
    • elimina la telegrafía.
    • da fluidez, continuidad y movimientos rítmicos, ayuda aunar fuerzas para pensar y atacar lógicamente para reaccionar rápidamente con tus armas naturales con o sin puntos de origen.
    • acondiciona para emplear movimientos naturales sofisticados como un bloqueo y un golpe a la vez.
    Tiempo (timing):
    Concepto que ocupa el principio de economía de movimiento, se obtiene:
    • con practica y experiencia.
    • es importante durante el combate ya que puede reducir los movimientos sel oponente y los tuyos efectuarlos en el menor tiempo posible, disminuyendo considerablemente los riesgos de un combate con uno o varios oponentes.
    • ayuda a disminuir los esfuerzos del oponente para crear nuevas oportunidades de ataque.
    • incrementa las habilidades para crear ilusiones o fintas.
    • perfecciona la sincronización tanto defensiva como ofensiva.
    • puede incorporar varios patrones rítmicos como recursos para eludir a un oponente.
    Telegrafiar (telegraphing):
    Es una forma de engañar y puede ser usado uno no está seguro de cuando usar una ofensiva o defensiva grotesca y opta por buscar nuevos ángulos que no están frente a el para ejecutar una técnica.
    • sólo está permitida para la búsqueda de nuevos ángulos de apertura y descubrir los puntos vitales de un oponente.
    • es usado siempre como factor de engaño entre uno o varios oponentes.
    Coordinación (cordination):
    Este proceso envuelve la sincronización del cuerpo, es decir, la fuerza. Cuida y alienta así aquella reacción armónica e instintiva. Frecuentemente vincula no más de una, pero una serie de movimientos en un preciso momento en suma coordinación vincula:
    • movimientos para atraer al unísono para completar un conjunto de objetivo.
    • la sincronización de los movimientos, tiempos y dirección de tu oponente para aumentar tu defensiva u ofensiva.

    Foco (focus):
    es la concentración de mente "cerebro", cuerpo, alineamiento y fuerzas culminando en el momento exacto e instante preciso cuando golpea o bloque un objetivo específico:
    • la coordinación es la sicronización de la mente, cuerpo, alineamiento, aliento, tiempo y fuerza " f=m*a" 
    • foco es la concentración de la misma fuerza sobre un punto u objetivo claro y puntual en un momento único.
    • continuamente la coordinación, sincronización y focalización concentran el poder que es generado por la gran concentración en el foco y resultado final es el gran poder.
    • el foco envuelve verdaderamente la concentración del cuerpo entero y no justo en el punto donde el arma natural golpea.
    Poder (power):
    Es la maximización o magnificación de la fuerza, ayuda para concentrarse en los foco y hasta su menta final, es la capacidad de proporcionar la solidez física, fuerza o producir energía máxima en un periodos cortos, en términos de poder:
    • permite que la velocidad la acompañe hasta el punto, focalizando la fuerza.
    • nunca tensarse prematuramente para no retardar el poder.
    • regula el poder según la situación "nunca uses mucha fuerza porque dejaría de ser defensa"
    •  se directo cuando estés empleando tu poder, porque el exceso de poder puede provocar auto lesiones.
    Torsión es un estado preliminar de focalización que adiciona poder, es la utilización de  la fuerza de rotación realizada con cualquier parte del cuerpo (con las piernas, con las muñecas, etc), así torque no sólo viene en diferentes en diferentes niveles si no que también e intervalos temporales:

    • esté es muy importante ya que adiciona poder al momento de bloquear.
    • toma o fija diversas posiciones en el cuerpo para completar la acción (envuelve o detiene una acción física o corporal).
    • deriva el poder desde una serie de rotaciones corporales.
    • puede ser combinado con otras fuerzas que ayudan a crear poder, "matrimonio con la gravedad".
    • asegura el momento en que el cuerpo actuará.
    Momento corporal (body momentum):
    Es un concepto que utiliza periodos para incrementar el poder, es la unión de la mente, aliento, fuerza y el espíritu, mientras se mezcla el avance o el retroceso con el peso del cuerpo:
    • deriva su poder desde movimientos horizontales.
    • utiliza maniobras de pies para completar sus movimientos.
    • puede combinarse con matrimonio con la gravedad, para obtener su movimiento.
    • puede combinarse con el matrimonio de  gravedad para obtener un mayor éxito en el uso del poder.
    • también utiliza el principio de masa reforzada.
    • incrementa la velocidad horizontal y diagonal, tanto al avanzar como al retroceder, lo cual transforma disminuyendo o aumentando el poder.
    Matrimonio con la gravedad (gravitational marriage):
    Es un concepto donde la unión de la mente, el cuerpo, el aliento, fuerza y espíritu, mientras se deja caer el peso del cuerpo sobre un objetivo "foco". La combinación de estos elementos sobre el foco, al momento de la caída del cuerpo incrementa considerablemente la fuerza del golpe y aumenta el daño ocacionado, el matrimonio con la gravedad:
    • enseña a disminuir el trabajo físico y enseña a adquirir mayor peso desde tu cuerpo usando la gravedad como ayuda.
    • aumenta y realza el poder y el daño provocado.
    • el poder vendría siendo el primer movimiento vertical.
    • emplea el principio de masa reforzada, donde la fuerza de la caída es proyectada con el peso de la masa.
    • ayuda a incrementar la velocidad vertical y diagonal descendente la cual contribuye al poder.
    Penetración (prenetration):
    Envuelve la profundidad del foco, es la extensión del poder detrás del objetivo seleccionado para asegurar la fuerza deseada y para la distancia:
    • asegura incrementar el poder.
    • sobre pasa la distancia.
    • acompaña en todo movimiento ya sea defensivo u ofensivo.
    • se convierte en un principio adoptado permanentemente.
    Transición (transition):
    Son movimientos dentro de movimientos lo cual crea una brecha defensiva u ofensiva, en muchos momentos es esta etapa la que hace los movimientos ofensivos en defensivos y viceversa:
    • en las formas un movimiento transitorio puede ser el último de la primera secuencia, técnica o viceversa.
    • con tales movimientos uno puede actuar mientras se ataca o defiende.
    • dependiendo de la situación esta puede ayudar a ganar distancia.
    Distancia (distance):
    Este puede ser un aliado o un enemigo, es un factor secundado sólo por el medio ambiente. El triunfo o fracaso en una pelea depende de tu habilidad para cerrar o crear distancias entre tú y tu oponente, esté requiere sincronización de pies con los diversos métodos de bloqueos y ataques para asegurar una pelea:
    • puede mantenerte a salvo mientras tú buscas una salida para ti y salir ileso.
    • puede cerrar, diminuir, obstruir o chequear el arma natural de tu oponente.
    • determina la utilización de tus  armas naturales en un rango largo o corto.
    • puede regular profundamente la utilización de los principios de transición, momento corporal y matrimonio con la gravedad.
    • es muy seguro cuando utilizamos el principio de cubrir.
    Cubrir (cover):
    Esta es una forma de transición la que adelanta tú salida a una posición de combate con prontitud y agilidad, es una transición evasiva que chequea la acción de tu oponente y lo coloca en una posición preparatoria para defenderse y atacar:
    • fija una distancia segura, para prevenir daños físicos.
    • asegura los puntos vitales alejándolos de la vista y alcance del oponente.
    • es una protección contra lesiones o daños físicos.
    • mantenerte alerta de otro ataque ya sea individual o colectiva.
    • es un buen hábito desenvolverse en el medio ambiente.

    domingo, 29 de mayo de 2011

    Las etapas del aprendizaje.

    Las etapas del aprendizaje son tres y son las siguientes según se detallan;


    1. Embrionario o primitivo:

      Todavía no sabe nada  de kenpo pero se comienza a interesar por aprender lo básico ya sea en técnicas, sets o formas, y todo aquello que la llama la atención.

    2. Mecánico:

      El alumno entiende la mecánica de la ejecución ya sea en técnicas, formas y/o sets, entendiendo que lo básico es lo más importante para avanzar, pero aun no puedes logra actuar de manera instintiva a un ataque, ni adaptar las técnicas ante un ataque y ni ante una variación de esté.

    3. Espontáneo:

      El alumno entiende tanto la ejecución de una técnica, tanto cómo esta debe de fluir. El alumno ejecuta una técnica de manera fluida y continua sin detenciones utilizando conceptos que en las etapas anteriores no conocía y no aplicaba por el hecho de no conocerlas, en esta etapa el alumno ya sabe pensar antes de atacar o reaccionar ante un ataque y sus reacciones son apropiadas ante un eventual ataque.

    viernes, 27 de mayo de 2011

    El Patrón universal del kenpo karate


    El patrón universal de kenpo, recoge lo mismo que el escudo, aunque más desarrollada. Entre las posibilidades básicas de movimientos para el patrón son:

    1. Dirección: De adelante atrás, derecha a izquierda.
    2. Metodológicamente: linea recta y circular.
    3. Dimensión: altura, ancho y profundidad.
    4. Ángulos: Entre 45°, 90° y 180°, etc, también se expresa en horas siendo las 12 la zona frente a ti, generalmente frente a ti un oponente.
    Este patrón se acomoda perfectamente a todo tipo de arte, ya sea oriental u occidental, es tan detallado que su estudio llega a ser muy efectivo al momento de realizar alguna técnica, sin importar el arte en cuestión, como por ejemplo: karate, kung fu, aikido, etc.
    en el hay muchas figura,entre las cuales destacan las siguientes;
    • Diamantes
    • Triángulos
    • Corazones
    • Cuadrados
    • Círculos
    • etc.
    Lo que finalmente al llevarlo a la estructura de una técnica, él se acopla de manera perfecta ante un ataque ofensivo o defensivo.

    El escudo del Kenpo Karate

    EL ESCUDO DE LA IKKA

    El escudo que todos conocemos fue creado por Dirck Tercell en el año 1960, para la organización de Edmund Parker. La cual con el tiempo llevo a la creación de la "International kenpo karate american".

    En el escudo la simbología es la siguiente;

    El tigre:
    Representa la primera etapa de aprendizaje, donde la fuerza bruta esta implantada y la persona o alumno esta más impresionada de sus logros físicos, también a esta etapa se le conoce como "etapa primitiva o embrionaria"

    El  dragón:
    Representa la fuerza espiritual del alumno, cuya actitud mental se obtiene con el paso de los años y el entrenamiento constante. Se sitúa sobre la fuerza bruta ya que es el objetivo último del kenpo, porque en esta etapa el alumno a desarrollado humildad y auto-control  y es la inteligencia la que guía la fuerza y los movimientos, en esta etapa ya no se tiene miedo del oponente sino que, el alumno tiene miedo de lo que podría hacerle a su enemigo y se retira sabiendo que podría haber sido el vencedor de la lucha.

    El círculo:
    representa la vida, en un ciclo de continuidad donde no hay principio ni final en tal evento o acción. Las técnicas son parte de un ciclo en el que se encuentran inmersos (as); la fuerza, la humildad y el auto-control, que son componentes y parte de la etapa progresiva del aprendizaje, los movimientos evolucionan a partir de un círculo, de manera que pueden ser defensivos y ofensivos, a su vez viceversa, también representa la amistad continua entre los que practican este arte.

    Las líneas divisorias del círculo:
    Representan los movimientos básicos originales en que las manos y pies pueden moverse, también son los ángulos en que el alumno y el atacante pueden moverse ya sea atacar y/o defender, es a su vez la representación simplificada del patrón universal.

    Los colores, de la manera más general posible es lo que representa la autoridad, la competencia y el auto-control del maestro, profesor y alumno.
    El círculo: 
    Es gris porque representa o simboliza de la mejor manera lo que es el cerebro, llamado así en el occidente.
    El blanco:
    El fondo es blanco porque representa a los miles de principiantes que forman la base de este arte.
    El amarillo y naranja:
    Representan el primer nivel de habilidad, la cual es la peligrosa etapa del aprendizaje donde el alumno piensa que sabe todas las respuestas y se impresiona por los logros físicos.
    El marrón:
    Color de los ojos del tigre y representa a los menos numerosos grados avanzados, y son vivos observadores y a la vez críticos con grados menos avanzados y con ellos mismos y su entorno, buscando siempre más competencia y esforzándose por ser mejores y lograr la perfección.
    El rojo:
    Representa a todos los maestros, profesores e instructores, pero tal y como lo indican los colores del dragón todavía hay tranzas de blanco y los anteriores colores mencionados, con lo que un maestro debe ser tan humilde y capaz de volver al menor grado "blanco", para mostrar a sus alumnos que lo que se les pide no es tan difícil de alcanzar "objetivos".

    La escritura Oriental:
    Es un homenaje a los orígenes de este arte: los Chinos y sólo en señal de respeto, la escritura de la derecha se transcribe como  "kenpo Karate" y la de la izquierda se transcribe como "espíritu del Dragón y el Tigre", en donde Kenpo Karate significa; la ley del puño y la mano vacía. Lo que nos dice que para lograr un nivel alto de espiritualidad es la fuerza física el primer paso para lograr tal objetivo.

    La forma:
    La parte superior del escudo representa el tejado aquello que da refugio para todo aquel que practique este arte, los laterales son curvados hacia adentro porque, como los tejados chinos tienen que devolver al demonio al lugar de donde salió, cada vez que este trata de decender una y otra vez. la parte inferior tienes la forma de un hacha y representa al ejecutor cuando algún alumno es, influenciado por malas ideas y/o pensamientos alejados y contrarios a los de la filosofía de este arte.

    miércoles, 25 de mayo de 2011

    Investigación al Kenpo Karate de Edmund Parker

    Señores he decidido crear este Blog con el fin de entregar un aporte al mundo, para aquellos que están comenzando en esta actividad deportiva y marcial, junto a la Sede San Ambrosio, entregaremos a todos ustedes gran ayuda con información respecto de la actividad en cuestión. Espero que les agrade a todos y les guste ya que este reducirá las fatigantes horas de búsqueda de información relevante del mismo.


    Atentamente Master Kyrie.




    Investigación al Kenpo Karate Americano de Edmund Parker

                     "keep your mind open like a parachute".
    Edmund Parker

    Juramento del Kenpo karate

    VENGO HACIA TI CON LAS MANOS VACÍAS,
    NO TENGO ARMAS
    PERO SI SOY OBLIGADO A DEFENDERME,
    A DEFENDER MIS PRINCIPIOS O MI HONOR,
    SI ES CUESTIÓN
    DE VIDA O MUERTE
    DEL DERECHO O LA INJUSTICIA 
    ENTONCES AQUÍ ESTÁN MIS ARMAS,
    LAS MANOS VACÍAS,
    KENPO.

    Este estudio se basa en la búsqueda de información puntual, como; en las nociones, los conceptos y los principios básicos del kenpo, a su vez es una recopilación de datos más clara y breve posible que a sido desarrollada para todos aquellos que desean practicar o bien que estén  practicando este arte, y que tengan dudas de; cómo, cúando, por qué?, etc, de este arte.
    Quisiera que recuerden estas palabras que decía el Gran maestro y senior Edmund Parker; 
    "keep your mind open like a parachute"
    "Mantén tu mente abierta como un paracaídas"

    Y siempre pregunta los cómo y los por qué? del kenpo, así y  sólo, así serás un gran maestro.

    Esta breve investigación pretende entregar aquella información que no se encuentra en un solo lugar, el fin es entregar toda esa información que te es difícil recopilar, además esta investigación pretende reducir las extenuantes horas de búsqueda  e investigación que son fatigables y que conllevan a dejar de lado toda la búsqueda de información posible.

    Archivo del blog

    Seguidores de la noticia y el arte.